ENTRADA 7: El sendero de la Cita

TERMODINAMICA METABOLICA:

Dentro del organismo humano, ocurren diversas reacciones químicas al mismo tiempo. Todas ellas implican energía, ya sea liberandola o requiriendola. El cuerpo humano también cumple las leyes de la termodinámica, no crea ni la destruye la energía , solo la transforma.
Todos los organismos dependen de la energía contenida en los alimentos para vivir. Son las plantas quienes en un primer lugar captan la energía solar para luego poder así sintetizar carbohidratos, proteinas y lípidos; que seran consumidos posteriormente por los  animales herbivoros y luego estos serán consimidos por los carnivoros secundarios.
Posteriormente, y hablando específicamente del hombre, su metabolismo después de consumir las anteriores macromoléculas y micronutrientes, tratara de aprovechar la energía que estos contienen.
Este proceso de descomponer las macromoléculas en sus componentes básicos, se denomina catabolismo, y en él intervienen muchas enzimas que permiten la degradación de las macromoléculas y el transporte de éstas hasta la célula.
Una vez dentro de la célula, el organelo encargado de la producción de energía es la mitocrondia. Alla adentro se llevan a cabo diversos procesos para la producción de ATP (moneda energética fundamental y más provechosa).
Ejemplos de procesos que se llevan a cabo dentro de la célula y que implican termodinámica son: glucólisis, ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa, entre otros.





MITOCONDRIA:




ARTÍCULOS Y URLs:

- Termodinamica metabólica y mitocondrias.
http://kingyammbcdc.blogspot.com/2010/10/termodinamica-metabolica-y-mitocondria.html

Referencia Bibliografica encontrada en la anterior URL:

Artículo de interés relacionado con la mitocondria
UNIVERSIDAD JAVERIANA. Biología celular. [en línea]<http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/mitocondria.html>
 [citado el día 10 de octubre del 2010]



- La mitocondria: mucho más que una fábrica de energía.[sitio en internet].
http://www.ecogenesis.com.ar/index.php?sec=articulo.php&Codigo=47.acesso el 26 de noviembre del 2010

Referencia Bilbiográfica encontrada en la anterior URL:

Enfermedades Mitocondriales. UMDF.
BIología Celular. [en línea] <http://www.tsbvi.edu/seehear/spring02/mitochondrial-span.htm>
 [citado en abril del 2005]



OPINION DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Después de haber revisado las referencias bibliográficas seleccionadas. Creo que son de gran importancia, ya que sobretodo la primera referencia, nos lleva a una página web de una universidad de gran importancia en nuestro país como lo es la Universidad Javeriana.

Además las referencias utilizadas, fueron de gran importancia en la elaboracion de los artículos. Es decir, para poder escribir, es necesario tener buenas bases y fuentes informativas. Función que cumple correctamente, las referencias seleccionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario