ENTRADA 3: Nuevas Busquedas Nuevas fuentes

EQUILIBRIO EN DISOLUCIONES:

Las reacciones transcurren hasta un estado de equilibrio químico en el cual la relación de concentración entre reactivos y productos es constante. Las expresiones de la constante de equilibrio son ecuaciones algebraicas que describen las relaciones de concentración entre reactivos y productos en el equilibrio químico. Tales relaciones permiten calcular la cantidad de analito que queda sin reaccionar cuando se alcanza el estado estacionario.




IONIZACION DEL AGUA:
A causa de la pequeña masa del átomo de hidrogeno y dado que su único electrón se halla fuertemente retenido por el átomo de oxigeno, hay una tendencia limitada del Ion de hidrogeno al disociarse del átomo de oxigeno al que se halla unido covalentemente en una molécula de agua y saltar al átomo de oxigeno de la molécula de átomo adyacente a la cual se halla unido por enlace de hidrogeno, supuesto que la energía interna de cada molécula sea favorable.


Producto iónico del agua: escala de ph.

La disolución iónica del agua es un proceso de equilibrio:
Para el cual podemos escribir la constante de equilibrio:











EL PH:
Segun la definición de Brønsted-Lowry, ambos los ácidos y las bases están relacionados con la concentración del ión de hidrógeno presente. Los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno, mientras que las bases disminuyen en la concentración de iones de hidrógeno (al aceptarlos). Por consiguiente, la acidez o la alcalinidad de algo puede ser medida por su concentración de iones de hidrógeno.

Selección y Regristo de Sinónimos y Acrónimos:

Básico (sustancia) - Alcalinidad (sinónimo)
Amortiguador - Buffer - Tampo (sinónimos)
pH - Potencial de Hidrógeno (Acrónimo)

Definicion de sinónimos y acrónimos:

Básico (sustancia): cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)
Alcalinidad: es la capacidad acidoneutralizante de una sustancia química en solución acuosa.
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinidad

Amortiguador: Un sistema amortiguador es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH.
URL: http://html.rincondelvago.com/disolucion-amortiguadora_tampon-o-buffers.html
Buffer: es un sistema constituido por un ácido débil y su base conjugada o por una base y su ácido conjugado que tiene capacidad "tamponante", es decir, que puede oponerse a grandes cambios de pH.
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Buffer
Tampon: una disolución compuesta por el ion común de un ácido débil o una base débil.
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n

pH: es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia.
URL: http://www.aguamarket.com/sql/temas_interes/198.asp
Potencial de Hidrógeno: es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes libres de hidrógeno (H+) en una sustancia.
URL: http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm









ENTRADA 2: Fuentes utilizadas de acuerdo a la importancia

FISICOQUIMICA DEL AGUA:

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Y se dice que el cuerpo humano esta conformado por un 70% aproximadamente, de agua.



 Propiedades Físicas Del Agua


1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa

2) Color: incolora

3) Sabor: insípida

4) Olor: inodoro

5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C

6) Punto de congelación: 0°C

7) Punto de ebullición: 100°C

8) Presión critica: 217,5 atm.

9) Temperatura critica: 374°C



El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.


 Propiedades Químicas del Agua

1)Reacciona con los óxidos ácidos

2)Reacciona con los óxidos básicos

3)Reacciona con los metales

4)Reacciona con los no metales

5)Se une en las sales formando hidratos

1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.

2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.

3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.

4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).

5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.









                                                                        Bibliografía
 
 
PARAMIO Juan Martin. Propiedades fisicas y quimicas del Agua. [sitio en internet] Monografias.com. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos14/propiedades-agua/propiedades-agua.shtml. Acceso el 5 de Septiembre 2010


INFORMACION DE LA INFORMACION DE ACUERDO A LA NECESIDAD:

¿ Que esperaba encontrar?
Esperaba encontrar documentos con imagines y animaciones

¿ Que encontre?
Encontre solo conceptos teoricos

¿ Que utilidad tiene esta informacion para ampliar mis conocimientos con respecto a la tema?
Es de mucha utilidad ya que me proporciona informacion detallada sobre el tema y me ayuda a entender las  diferentes formas en que actua el agua debido a sus propiedades